Para comenzar es importante que usted recuerde que el COVID – 19 es el coronavirus descubierto más recientemente en Wuhan (China) y que se transmite mediante el contacto con personas y/u objetos infectados (debido a las partículas expulsadas al toser y estornudar) y que tiene como síntomas principales: fiebre, cansancio, tos seca, dificultad para respirar, dolor de cabeza,
garganta y en algunos casos diarrea. Es importante que usted tenga presente que los anteriores síntomas en la gran mayoría de pacientes son leves,alrededor del 80% de las personas tienen una mejoría sin necesidad de recibir algún tratamiento y que en total el 98% de las personas contagiadas a lo largo del mundo han sobrevivido al virus. Ahora bien, a continuación, le daremos unos tips para poder sobrellevar la situación, teniendo en cuenta que nuestros niños y niñas ya se encuentran en casa y en algunos casos se está permitiendo el teletrabajo como acción preventiva:
1. Comprendamos la realidad: Es necesario comprender que debido a la situación mundial presentada, permanecer en casa y procurar salir lo menos posible a la calle, es la mejor decisión que podemostomar.
2. “Vamos a hacer lo correcto”: Entender que permanecer en casa evitará el contagio tanto nuestro como de los demás, ya que en nuestras manos se encuentra el autocuidado y cuidado mutuo.
3. Planifiquemos la nueva situación: Es evidente que la rutina de nuestras vidas va a tener un cambio sustancial, por lo que debemos organizar el qué, el cómo y el cuándo vamos a llevar a cabo diferentes actividades, para reducir las salidas de lacasa tenga en cuenta qué provisiones necesita y no compre llevado por el pánico y sea empático con los demás.
4. Informémonos adecuadamente:Es importante mantenernos informados mediante fuentes oficiales tales como la OMS y el Ministerio de Salud respecto a la situación tanto mundial como local, sin embargo, evitemos estar sobre informados, ya que esto puede generar pánico.
5. Estemos atentos a los demás:Es importante mantener relaciones con nuestros familiares,compañerosde trabajo y/o amigos, especialmente aquellos que son mayores de 70 años, de tal forma que generemos calma en ellos respecto a la situación pero nos mantengamos informados sobre su estado desalud.
6. Aprovechemos el momento: Es importante utilizar el tiempo para realizar actividades que no podemos llevar a cabo recuentemente debido al ritmo de vida al que estamos acostumbrados,tales como leer,jugar juegos de mesa y/o compartir tiempo de calidad con nuestros niños, niñas y jóvenes.
7. Tiempo para la creatividad: Es momento de aprovechar el tiempo para realizar otras cosas,como organizarla casa,decorar la casa diferente, cocinar,hacer manualidades, etc…
8. Tiempo para hacer deportes en casa: Pueden descargar aplicaciones y/o encontrar tutoriales para todas las edades, esto nos mantendrá en forma y estimulará la producción de hormonas que nos hacen sentir bien.
9. Observemos el estado de salud de quienes nos rodean: Dejando de lado la obsesión y el pánico, es importante observar y estar atentos a las condiciones de salud de las personas con las que nos encontramos. En caso de observar algún síntoma de alarma podamos comunicarnos con las líneas de atención y seguir las indicacionesmédicas. Línea para reportar un posible contagio y/o para aclarar dudas: 031-3649666 ext. 195/ 031 3649090 ext. 9792/ 300 466 5038/ 123. 10. Cuidemos especialmente nuestro estado de ánimo , lo que decimos y cómo lo decimos:Especialmente si tenemos niños en nuestras casas debemos ser cuidadosos con la demostración de nuestros sentimientos y pensamientos, para evitar causar en ellos incertidumbre, miedo e incluso ansiedad Siguiendo con el punto anterior, a continuación, le dejamos unas recomendaciones acerca de la forma de abordar la situación con los niños, niñas y jóvenes. 1. Informar: Para este punto es de suma importancia que usted acuda a fuentes oficiales, para así poder tener información verídica, le recomendamos indagar con sus hijos e hijas respecto a lo que ellos saben acerca del virus y así poder aclarar las dudas que tengan de manera sencilla y transmitiéndoles calma y seguridad.
Tome la iniciativa de hablar sobre el tema para aclarar información errónea y que pueda llegar a ser malinterpretada, pues así poder disminuir la ansiedad que la situación este causando en ellos.
Sea sincero con la gravedad del asunto, respecto a la facilidad con la que el virus se contagia. Sea claro con los síntomas que se pueden presentar e infórmeles que la gran mayoría de casos se recuperan sin dejar secuelas.Además, debe brindarles seguridad, informándoles acerca de las medidasque el personal y las entidades sanitarias están tomando frente a lasituación.
2. Explicar:
· No ignore los miedos y dudas que sus hijos e hijas puedantener.
· Utilice un lenguaje adecuado para comunicarle a las niñas, niños y adolescentes la situación, teniendo en cuenta la edad y elconocimiento.
· Promueva espacios donde las niñas, niños y adolescentes se sientan tranquilos y seguros de expresarse, escuchen y puedan preguntar.
· Evite enfocarse en los casos demortalidad.
· En caso de no tener las respuestas, ser sinceros con las niñas, niños y adolescentes, y buscar las respuestas a sus dudas.
3. Proteger:
Este es el momento ideal para enseñar a nuestras niñas, niños y hábitos de higiene para toda la vida,brindándoles el poder de auto-cuidarse a través del lavado de manos, toser cubriéndose la boca con la parte interna del codo, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, buscar ayuda de un adulto si no se sientenbien.
TENGA EN CUENTA: · Mantenga la calma y maneje el estrés, de su estabilidad psicológica depende la estabilidad de sus hijos e hijas. · Manténgase informado respecto a lo que su hijo o hija sabe y/oescucha. · Sea realista pero no estimule elmiedo. · Evite que sus hijos e hijas utilicen internet solo, pues esto puede generar una malinterpretación de la información, además de acceder a noticias e información falsa que puede generarmiedo. Realizado por: Desarrollo Humano y SST. Fuente: OMS, MINSALUD y COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA MADRID
Comments